Reducción del malestar y del consumo de tabaco en sobrevivientes de cáncer con estimulación del cerebro en el hogar
El objetivo de este estudio es averiguar si la estimulación transcraneal por corriente continua (TDCS, por sus siglas en inglés) es fácil de usar en el hogar. También queremos averiguar qué tan bien funciona para reducir el malestar y disminuir el consumo de cigarrillos. La TDCS es una forma de estimulación del cerebro. Este tipo de estimulación se realiza fuera del cuerpo. El mayor riesgo de este estudio son molestias leves como calor, comezón o sensación de hormigueo durante el tratamiento. Buscamos personas voluntarias que hayan sobrevivido a un cáncer y fumen cigarrillos todos los días. La participación en este estudio requerirá 25 sesiones que realizará en su hogar. Durará unas 10 semanas.
Temas de estudio
Salud mental Consumo de sustancias (alcohol, drogas ilegales, tabaco) Cáncer
Conocer más sobre los efectos en el corazón de los cigarrillos con poca nicotina
El objetivo de este estudio es conocer más sobre los efectos en el corazón de los cigarrillos con poca nicotina. Las personas voluntarias serán fumadoras actuales que hayan fumado al menos una vez en los últimos 30 días. Se les pedirá que fumen 2 o 3 cigarrillos con diferentes cantidades de nicotina. Asistirán a una visita del estudio de 2 horas de duración.
Temas de estudio
Salud del corazón Consumo de sustancias (alcohol, drogas ilegales, tabaco)
Dejar de fumar y afrontar los desafíos de todos los días
El objetivo de este estudio es conocer más sobre el estado de ánimo, el comportamiento y el cerebro de las personas que fuman. Queremos observar cómo los problemas diarios pueden afectar la forma en que se maneja el malestar emocional cuando se intenta dejar de fumar. Este estudio no ofrece un tratamiento para dejar de fumar.
Temas de estudio
Participantes saludables Consumo de sustancias (alcohol, drogas ilegales, tabaco)
Conocer más sobre cómo los sedantes afectan los antojos de tabaco y los síntomas de abstinencia
El objetivo de este estudio de investigación es conocer más sobre los efectos de los medicamentos con sedantes en el estado de ánimo, el comportamiento y el cerebro de las personas fumadoras. No estamos probando un tratamiento para dejar de fumar. Nos interesa saber cómo los medicamentos afectan a los antojos de tabaco y a los síntomas de abstinencia. La participación en este estudio de investigación requerirá 5 visitas y durará unas 5 semanas. Buscamos personas voluntarias que hayan sido fumadoras durante al menos 2 años, que fumen al menos 5 cigarrillos al día y que no estén interesados en dejar de fumar en este momento.
Temas de estudio
Participantes saludables Consumo de sustancias (alcohol, drogas ilegales, tabaco)
Ayudar a las personas con enfermedades mentales graves a dejar de fumar
Las personas que fuman y padecen una enfermedad mental grave tienen entre 2 y 8 veces más probabilidades de fracasar en los tratamientos estándar para dejar de fumar. El objetivo de este estudio es buscar formas de ayudar a este grupo en sus esfuerzos por dejar de fumar. El estudio pone a prueba dos métodos rentables diferentes diseñados para ayudar a las personas con enfermedades mentales graves a dejar de fumar. Este estudio se hará completamente en línea. Buscamos personas voluntarias que fumen cigarrillos a diario y que tengan un diagnóstico de esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno bipolar o trastorno depresivo mayor, y que estén recibiendo tratamiento en la actualidad. El equipo del estudio hablará con usted sobre los detalles del estudio.
Temas de estudio
Salud mental Consumo de sustancias (alcohol, drogas ilegales, tabaco)
Estudio sobre la disminución del consumo de alcohol en personas que beben demasiado
El objetivo de este estudio es ver cómo una herramienta llamada estimulación magnética transcraneal, o EMT, puede cambiar la respuesta del cerebro a las imágenes relacionadas con el alcohol. La EMT es una técnica que no requiere cirugía ni anestesia. El tratamiento puede ayudar a reducir la ansiedad por el alcohol en personas con trastorno por consumo de alcohol. Buscamos personas voluntarias en tratamiento por consumo de alcohol.
Temas de estudio
Conocer más sobre cómo afectan el VIH y la marihuana al cerebro
El objetivo de este estudio es conocer más sobre cómo afectan el VIH y la marihuana al cerebro. Esto nos ayudará a entender cómo los cambios en el cerebro afectan a la forma en que pensamos y nos comportamos. Buscamos personas voluntarias con VIH y sin VIH. La participación en este estudio requerirá hasta 3 visitas en persona en el transcurso de aproximadamente 1 año.
Temas de estudio
Participantes saludables VIH/SIDA Consumo de sustancias (alcohol, drogas ilegales, tabaco)
Conocer más sobre los factores que pueden afectar a las técnicas correctas de inhalación
El objetivo de este estudio es conocer más sobre los factores que pueden afectar a la técnica correcta para usar inhaladores de mano. Buscamos personas voluntarias que sean fumadoras actuales o que hayan dejado de fumar, con un historial de consumo de tabaco de 10 paquetes al año o más. La participación en este estudio requiere 1 o 2 visitas en persona en el transcurso de unas 3 semanas. El equipo del estudio hablará sobre los detalles con usted.
Temas de estudio
Salud pulmonar Consumo de sustancias (alcohol, drogas ilegales, tabaco)
Estudio sobre cómo se toman decisiones al comprar en las tiendas
El objetivo de este estudio es saber cómo se toman las decisiones a la hora de comprar. El propósito es saber cómo afectan los factores del espacio comercial en esas decisiones. Este estudio está disponible para personas voluntarias que viven en Chapel Hill, NC y Raleigh, NC.
Temas de estudio
Participantes saludables Consumo de sustancias (alcohol, drogas ilegales, tabaco)